PASTORAL EDUCATIVA
La escuela realiza su acción evangelizadora a través de la vivencia y el testimonio. Los momentos litúrgicos son tiempos fuertes para las celebraciones litúrgicas, convivencias, encuentros con los padres y jornadas de reflexión con el personal intra e interinstitucional tratando de profundizar el carisma franciscano así como la vida de Santa Mónica (madre de San Agustín) como modelo de mujer fuerte que a través de la oración sobrelleva las dificultades de su hijo.
EQUIPO TÉCNICO
Está conformado por un docente, un médico, dos fonoaudiólogas, dos psicólogas y una asistente social. Todos ellos desde la especificidad de sus áreas trabajan interdisciplinariamente para colaborar en la construcción de un proyecto educativo para cada alumno a los fines de privilegiar el lugar del éste resguardando y promoviendo su salud física y mental.
Sus principales funciones son:
PROYECTO DE JUEGO
En 1995 se elabora un proyecto que redefinió la metodología institucional, por el cual se considera al juego como mediador de los aprendizajes. El Proyecto de Juego tiene por objetivo crear un espacio educativo que permita a los niños la adquisición de contenidos de una manera participativa y placentera; promoviendo un ámbito lúdico con el fin de generar aprendizajes significativos en la vida del alumno, acentuándose la necesidad de aprender tanto del aprendiente como del enseñante (deseo del otro) en un espacio de confianza compartido y así, recuperando el placer perdido de APRENDER JUGANDO. Este Proyecto fue presentado al Ministerio de Educación obteniéndose la adjudicación de dos subsidios que permitieron la adquisición de material didáctico, bibliografía y la capacitación del personal.
PROYECTO HUERTA Y JARDINERÍA
En 1997 personal de la Escuela Santa Mónica elabora el Proyecto de Huerta Orgánica y Jardinería realizando esta experiencia con los adolescentes y jóvenes de nuestra escuela en integración con alumnos y docentes de la Escuela de Enseñanza Técnica Nº 383 “Dr. Julio I. Maiztegui” de Ricardone. A través de este Proyecto se procura, fundamentalmente, brindar a los alumnos de Post – E.G.B., posibilidades reales de integración con otros jóvenes de la comunidad a través de actividades compartidas y una capacitación para una posible inserción laboral. Desde Diciembre de 2004 este Proyecto se plantea al servicio del Hogar de Ancianos “Los Abuelos” como una acción solidaria desde una actividad que nuestros alumnos sabían y podían desarrollar.
Es así como se promueve la interacción y trabajo en equipo de los jóvenes entre sí como así también su vinculación con personas de la tercera edad, enriqueciendo sus actitudes y conductas para su integración social. Se considera un modo específico de mostrar a la sociedad que estos jóvenes pueden integrarse socialmente no solo desde el lugar de “beneficiarios”, sino desde las posibilidades de hacer un aporte concreto que mejore la vida de otras personas. Este Proyecto fue presentado a Plan Social del Ministerio de Educación de la Nación obteniendo un subsidio que permitió la adquisición de material didáctico, maquinarias, herramientas, bibliografía y realizar perfeccionamiento docente.
PROYECTO DE INTEGRACIÓN
En 1994 por determinación del Ministerio de Educación, la Escuela “Santa Mónica”, comienza a implementar a cargo del Equipo Técnico, el Proyecto: “Hacia un sistema integrado”, transformándose en escuela núcleo de nueve escuelas primarias comunes privadas (3 de la propia ciudad y 5 de zonas vecinas). Actualmente la red de trabajo incluye a Escuelas Oficiales, jardines que no pertenecen al Sistema Formal, instituciones culturales, clubes, etc. Los objetivos que se sostienen son: Incluir niños con N.E.E. permanentes o transitorias a la escolaridad común siempre y cuando se considere que el tránsito por dicha escolaridad favorece el proceso de constitución subjetiva. Realizar asesoramiento a la escuela común respecto a todos aquellos niños en problemas de aprendizaje reconociendo los orígenes de los mismos de tal manera que pueda constituirse en una acción preventiva. Asesorar e informar a la familia de los procesos pedagógicos, psicológicos, fonoaudiológicos y médicos de su hijo en la integración.
ENCUENTROS DEPORTIVOS Y RECREATIVOS
Desde el año 1995 y a lo largo de diez años, se organizaron anualmente actividades recreativas y de integración con alumnos de otras escuelas especiales de educación privada y oficial y de otras instituciones de la zona que trabajaban con personas con discapacidad. En estas jornadas se contaba además con el acompañamiento y colaboración de las escuelas de E.G.B. y Polimodal. El objetivo era brindar una jornada deportiva y recreativa, no competitiva, para niños y jóvenes con discapacidad en la que se favorezca la integración y el intercambio con otras instituciones.
PERFECCIONAMIENTO DOCENTE
La Escuela plantea la realización de perfeccionamiento interno del personal profundizando el conocimiento de las áreas, la metodología y el sustento teórico del nuevo paradigma. Para favorecer el conocimiento y concientización de otros actores educativos tales como docentes de escuelas comunes, profesionales, estudiantes de nivel terciario se implementaron jornadas de capacitación y difusión en la atención a la diversidad.
ACTIVIDADES PEDAGÓGICO-RECREATIVAS
Se propone la realización de actividades en contacto con la naturaleza y la posibilidad de realizar experiencias diferentes tales como paseos, dormidas fuera del ámbito familiar de los niños y viajes que permiten favorecer una mayor independencia y autodeterminación de nuestros alumnos.