Historia

En 1964 la Liga de Madres de Familia, perteneciente a la Parroquia San Lorenzo Mártir, tiene la iniciativa de crear un grado radial que atendiera a los alumnos de la zona con problemas de aprendizaje, el cual funcionaba en el Colegio Primario San Carlos a cargo de un docente.

En 1967 surge la necesidad de independizarse; para ello es convocada la Sra. Rita Monteverde, quien se constituye en Directora Fundadora de la Escuela cumpliendo dicha función con grado a cargo. La planta funcional se amplía por la convocatoria que la Directora realiza a la Sra. Stella Maggini de Pfurr, además se unen el profesor de Educación Física, una psicóloga, una fonoaudióloga, una médica psiquiatra y un médico clínico; todos ellos trabajando ad honorem.

En 1969 se recibe la Resolución Ministerial que autoriza su funcionamiento a partir del 11/03/1968 otorgándole el N° 104 y el nombre “SANTA MÓNICA” y que también, incluye la autorización del personal. El 1° /06/1970 la Escuela es incorporada al Servicio Provincial de Educación Privada y recibe del Estado el subsidio para el personal del 100 %.

Es así como la Escuela Especial N° 1104 “Santa Mónica” desde 1968 se constituye en la primera escuela especial de gestión privada en la provincia de Santa Fe siendo por más de 20 años la única en la zona.

Desde 1967 la Escuela funcionó en diferentes lugares hasta que en 1984 se inaugura el edificio propio. En un sector del Hospital de la ciudad, que fue cedido en comodato por la Provincia de Santa Fe desde 1989, se inaugura el 1° de Junio de 1990 lo que en ese momento se llamó “Talleres de Laborterapia Santa Mónica” y en donde durante muchos años funcionaron las secciones de formación laboral. En el 2004 se trabaja mancomunadamente con los padres solicitando colaboración en la comunidad sanlorencina para construir y trasladar esas secciones desde el anexo al edificio propio. En Octubre de 2005 se finaliza la ampliación de la planta alta y se realiza la inauguración de seis salones, el Salón de Usos Múltiples, la rampa, las instalaciones sanitarias en esa planta y el Comedor Escolar y la remodelación de la cocina.

La Provincia Franciscana “San Miguel” asumió a lo largo de los años y por la presencia de diferentes laicos, hermanos y sacerdotes la Representación Legal y el acompañamiento espiritual de toda la comunidad. Cabe destacar la presencia y el impulso del segundo Representante Legal, Fray Hilario Grosso, quien se constituyó en un fundamental apoyo y fuente de asesoramiento para la Comunidad Educativa desde el año 1979 hasta 1991. Asimismo la presencia de Fray Hugolino Scozzina fue sumamente enriquecedora a través de su acompañamiento espiritual constante.

En 1984 también se constituye la Asociación “Escuela Santa Mónica” haciendo posible con los aportes de la sociedad sanlorencina, la construcción del edificio propio y quien desde sus inicios tiene como objetivo trabajar para solventar los gastos de funcionamiento y mantenimiento de la institución.

La propuesta pedagógica consistía en los inicios de la Escuela en la asistencia al turno mañana o al turno tarde. Por la mañana funcionaban los Pre - talleres, los G.O.O. (Grupos de Orientación Ocupacional) y niveles de escolaridad más altos. Por la tarde los niveles más bajos y la Estimulación Temprana. Los talleres laborales desarrollaban sus actividades de 8 hs. a 13 hs.

Desde 1993 la Escuela implementó la Jornada Completa de 09,00 hs. a 16,00 hs. con el objetivo de trabajar no sólo las áreas pedagógicas formales y hábitos, sino también todo lo que concierne a las conductas de autovalimiento y un mayor desarrollo de sus capacidades expresivas y de socialización, tendiendo a lograr de ese modo una mayor independencia de los alumnos. De acuerdo a las necesidades de los alumnos y a las posibilidades de la Escuela se les brinda: jornada completa, jornada simple, horario reducido, atención individual o doble escolaridad (alumnos que están integrados en Escuelas Comunes y asisten también a nuestra escuela).

En 1993 la Supervisora de Educación Especial Privada, convoca a los directivos de las escuelas especiales para acompañar la puesta en marcha del Proyecto “Hacia un Sistema Integrado”. Es así que en 1994, el Equipo Técnico de nuestra Escuela comienza a trabajar en dicho proyecto; nuestra Institución se transforma en Escuela Núcleo de nueve comunes privadas.

El análisis progresivo de los nuevos paradigmas sobre discapacidad y educación especial nos hace redefinir desde dónde reconocemos a la persona con discapacidad así como identificar cuál es la transformación que la escuela especial deberá producir sobre sí misma y sobre el contexto social. Es por ello que en el año 2003 se realiza la revisión y reajuste del Proyecto Educativo Institucional así como su Proyecto Curricular. Se reflexiona fundamentalmente sobre cómo favorecer el desarrollo de aquellas competencias sociales que les permitan a nuestros alumnos participar en el presente y en el futuro con el más alto grado de autonomía personal – social posible, logrando aprendizajes funcionales y significativos, resolviendo problemas y atendiendo adecuadamente a las exigencias que se le presenten.